
Foto: Big-leaf mahogany, source US CITES.gov.
|
Nativa de partes de Centro y Sur América y el Caribe, la Caoba de hoja grande es una especie ecológicamente rara. La Caoba de hoja grande es uno de los árboles tropicales más valiosos y altamente comercializados; es comúnmente utilizado en la elaboración de muebles, instrumentos musicales, barcos y madera contrachapada. Debido a que estos árboles son de lento crecimiento, la alta demanda del mercado y la tala comercial han causado que esta especie esté casi extinta en lugares como la zona del Caribe.
En respuesta a la continua amenaza ejercida por el comercio no regulado y la cosecha ilegal, en 2003, la caoba de hoja grande fue listada en el Apéndice II de la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres (CITES). Para Proteger la caoba de hoja grande, CITES promueve prácticas forestales sostenible y la implementación de amplias regulaciones nacionales.
Para Honduras, el fortalecimiento del manejo de la caoba de hoja grande es una de las más altas prioridades bajo el CITES en el país. El primer paso de Honduras para cumplir con sus obligaciones con el tratado de CITES para la caoba de hoja grande es la compilación de una base de datos verídicos.
Con el apoyo de la Cooperación Ambiental del DR-CAFTA, los Programas Internacionales del Servicio Forestal de EE.UU. (USFS, por sus siglas en inglés) están dotando a los técnicos en forestación hondureños con capacitación y asistencia técnica para el estudio de la distribución y la abundancia de la caoba de hoja grande. El proyecto del USFS se concentra en las 833.000 hectáreas de la Reserva de la Biosfera del Rio Plátano, localizada en el Noreste de Honduras, donde se cree está la mayor distribución de la caoba de hoja grande y donde se lleva a cabo la mayor parte de la permitida cosecha de la especie. A través de su colaboración, USFS y los técnicos hondureños podrán recopilar información valiosa y desarrollar nuevos sistemas de gestión de información para mejorar la gestión forestal y fortalecer la protección de la especie de caoba de hoja grande del país.